Las multas por exceso de velocidad pueden ser una pesadilla para muchos conductores, pero ¿alguna vez te has preguntado cuánto sería la multa más cara del mundo? Si te sorprenden las sanciones que recibes en tu ciudad, lo que leerás a continuación te hará ver que hay multas que superan lo inimaginable. Desde cifras astronómicas hasta infracciones que involucran cantidades desmesuradas por ir un par de kilómetros por encima del límite, la historia de las multas de tráfico tiene algunos casos que te dejarán boquiabierto.
En un movimiento importante para la seguridad vial y el sector del transporte, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha descartado la propuesta que permitía a los jóvenes de 17 años obtener el carnet de camión en España. Aunque esta posibilidad había sido discutida en el marco de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, finalmente no se ha aprobado.La medida, que habría permitido a los conductores menores de 18 años acceder a la licencia para conducir camiones, generó preocupación en muchos sectores. Desde asociaciones de transportistas hasta expertos en seguridad vial, se cuestionaba si los conductores tan jóvenes tendrían la suficiente experiencia y madurez para manejar vehículos de gran tamaño y peso en las carreteras españolas.
La conducción en condiciones adversas como la nieve o el hielo puede representar un riesgo significativo en las carreteras, especialmente cuando no se toman las precauciones necesarias. La Dirección General de Tráfico (DGT) establece un sistema de niveles de dificultad, representados por colores, que ayuda a los conductores a identificar el grado de riesgo en las vías debido a la nieve. Este sistema es crucial para saber cómo actuar y cuándo se deben tomar medidas adicionales como instalar cadenas o neumáticos de invierno.A continuación, te explicamos los diferentes niveles de nieve según la DGT, cómo afectan a la circulación y qué medidas debes tomar en cada uno de ellos.
En los últimos meses, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva estrategia para garantizar la seguridad vial en España. Se trata de las inspecciones aleatorias de vehículos en plena carretera, sin previo aviso y con el objetivo de detectar fallos mecánicos o de seguridad que puedan poner en peligro a los conductores y a los demás usuarios de la vía. Estas inspecciones, que incluyen el uso de nuevas ITV móviles, se están llevando a cabo de manera más frecuente, y su objetivo es detectar problemas antes de que lleguen a la inspección técnica de vehículos (ITV) convencional.
En 2024, la siniestralidad en las carreteras españolas ha vuelto a ser un tema preocupante, con un incremento en el número de fallecidos en accidentes viales respecto al año anterior. Aunque los radares ya formaban parte de la estrategia para reducir los siniestros, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido innovar y sumar una nueva herramienta: los radares de remolque. Estos radares, conocidos también como carros radar, vienen a reforzar la flota actual de radares fijos y móviles, sumando una capa de control adicional que podría marcar una diferencia importante en la reducción de la velocidad inadecuada en las vías.
La Unión Europea está dando pasos decisivos hacia la creación de un carnet de conducir digital único que facilitará la movilidad y la seguridad vial en todo el continente. Este sistema, que se espera esté listo para 2025, permitirá a los conductores acceder a su permiso de forma digital, eliminando la necesidad del formato físico y unificando las normativas de tráfico en los 27 países miembros. En este artículo exploramos qué implica este nuevo carnet, sus beneficios, desafíos y cómo cambiará la forma en que interactuamos con las leyes de tráfico en Europa.
El mercado de camiones en España sigue evolucionando con fuerza, y aunque los modelos de 2024 marcaron tendencias importantes, las previsiones para 2025 apuntan a un mercado cada vez más competitivo. Analizando los datos más recientes, repasamos los camiones que dominarán el asfalto este año.
Desde la década de 1950, el nombre de Ebro ha resonado con fuerza en el mundo del transporte en España. Durante años, sus camiones y vehículos industriales fueron protagonistas en el traslado de mercancías y labores agrícolas, siempre bajo la premisa de una mecánica sencilla y duradera. El paso del tiempo y la integración en el grupo Nissan propiciaron el fin de la comercialización de la marca, que acabó siendo absorbida y relegada a un segundo plano. Sin embargo, hoy Ebro vuelve a la actualidad con una renovada propuesta: la fabricación de vehículos eléctricos en la antigua factoría de Nissan en Barcelona, apostando por una movilidad sostenible pero sin perder la esencia industrial. Y es que, a pesar de llevar poco tiempo de regreso, la firma ya presenta modelos concretos en su web —entre los que destacan los S700 y S800—, confirmando así que la aventura eléctrica de Ebro es una realidad palpable.
Bridgestone ha revolucionado el mercado de neumáticos con el lanzamiento de dos modelos innovadores diseñados para camiones: el M-Steer 002 y el M-Drive 002. Estos neumáticos están especialmente orientados a las flotas que operan en entornos mixtos, combinando carretera y off-road, y estarán disponibles en Europa a partir de enero de 2025.La compañía japonesa ha trabajado arduamente en estos modelos para proporcionar una solución robusta, eficiente y sostenible para el sector del transporte, ofreciendo avances significativos en durabilidad, tracción, eficiencia de combustible y capacidad de recauchutado.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades