Todo el mantenimiento para su camión, Tienda online especializada en repuestos para vehículos industriales
Enviar a:
Enviar a:
Introduce CÓDIGO PROMOCIONAL "5DESPLUS" y te regalamos 5€ en tu primera compra mínimo 199€ - NO aplicable a PACKS

14 consejos para una conducción nocturna segura

19 de junio de 2023

Conducir durante la noche presenta desafíos únicos y puede ser peligroso si no se toman las precauciones adecuadas. En España, se registraron casi 30,000 accidentes con víctimas (el 29%) durante la noche, el atardecer o el amanecer en 2019. Sorprendentemente, estos accidentes representaron casi el 40% de las muertes en accidentes de tráfico, con 700 personas fallecidas. Esto demuestra la gravedad de los accidentes nocturnos. En este artículo, te proporcionaremos consejos y precauciones importantes para hacer que la conducción nocturna sea más segura y evitar riesgos innecesarios.


14 consejos para una conducción nocturna segura

Aunque la mayoría de los accidentes en España ocurren durante el día, alrededor del 70%, tanto en áreas urbanas como interurbanas, es preocupante que los accidentes que ocurren durante la noche, el atardecer o el amanecer representen un porcentaje desproporcionado de víctimas. A pesar de que estos accidentes sólo representan el 28% del total de accidentes con víctimas, se cobran casi el 40% de las vidas y tienen un mayor porcentaje de accidentes mortales, un 38%. Esto es alarmante considerando que el tráfico es menos intenso durante la noche. En 2019, la tasa de letalidad de los accidentes en España fue de 1.2, mientras que la de los accidentes nocturnos, incluyendo el atardecer y el amanecer, fue de 1.69, lo que indica un aumento del 40% en la gravedad de los accidentes nocturnos.

Según un informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) titulado "Las principales cifras de la Siniestralidad Vial. España 2019", la tasa de letalidad durante la noche (de 00:00 a 6:59) casi duplica la del resto del día (de 7:00 a 23:59). Por ejemplo, la tasa general durante el día es de 1.1, mientras que durante la noche es de 2.6. Además, de lunes a viernes, la tasa de letalidad durante el día es de 1.0, pero aumenta a 2.8 durante la noche.

Otro dato alarmante es que la tasa de accidentes mortales por kilómetro se cuadruplica durante la noche, según el fabricante de iluminación para automóviles Osram. Un prestigioso investigador noruego en seguridad y transporte, Rune Elvik, después de comparar accidentes ocurridos de día y de noche en Noruega, Suecia y Países Bajos en 2009, encontró que el riesgo de un accidente con víctimas aumenta casi un 30% durante la noche en áreas urbanas, alrededor del 50% en vías interurbanas y alrededor del 40% en áreas rurales y urbanas combinadas.

Conducir de noche presenta desafíos debido a la menor visibilidad. Según Ernesto Nava, director de la Escuela de Conducción del Real Automóvil Club de España (RACE), "es más difícil conducir de noche debido a la menor visibilidad". Un estudio del RACE titulado "Iluminación y Seguridad Vial" destaca que durante la noche, nuestra capacidad para percibir objetos, colores y distancias se reduce significativamente en comparación con la conducción diurna.

Aquí tienes algunos consejos esenciales para conducir de noche de manera más segura:

1. Asegúrate de que tus luces estén en buen estado: Antes de comenzar tu viaje nocturno, verifica que todas las luces de tu vehículo estén funcionando correctamente. Asegúrate de que los faros estén limpios y alineados adecuadamente para proporcionar una buena iluminación de la carretera. También asegúrate de que las luces traseras, los intermitentes y las luces de freno funcionen correctamente.

2. Utiliza tus luces correctamente: Durante la noche, enciende tus luces bajas al conducir para iluminar la carretera sin deslumbrar a los conductores que vienen en dirección contraria. Utiliza las luces altas solo cuando no haya tráfico en sentido contrario, y apáguelas rápidamente si ves que se acerca otro vehículo. Recuerda que es obligatorio encender las luces de cruce o bajas en condiciones de poca visibilidad, incluso durante el día.

3. Mantén limpios los parabrisas y los espejos: Los deslumbramientos pueden ser más pronunciados durante la noche debido a las luces de otros vehículos y las partículas en el parabrisas. Asegúrate de que el parabrisas esté limpio y sin marcas que puedan dificultar tu visibilidad. Además, ajusta los espejos retrovisores para reducir al mínimo los deslumbramientos.

4. Reduce la velocidad: Conducir a alta velocidad durante la noche aumenta los riesgos, ya que tienes menos tiempo para reaccionar ante cualquier imprevisto. Reduce la velocidad y mantén una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que te precede.

5. Presta atención a la fatiga: La conducción nocturna puede ser más agotadora que la conducción diurna. Si te sientes cansado, es importante que hagas una pausa y descanses antes de continuar conduciendo. La fatiga afecta negativamente tus reflejos y tu capacidad para mantener la atención en la carretera.

6. Evita distracciones: Durante la noche, es aún más importante evitar las distracciones al volante. Mantén tu atención en la carretera y evita el uso del teléfono móvil u otras actividades que desvíen tu atención.

7. Estate atento a los peatones y ciclistas: Durante la noche, los peatones y ciclistas pueden ser más difíciles de detectar debido a la falta de iluminación. Estate especialmente alerta al acercarte a cruces de peatones y áreas donde es más probable encontrar a estos usuarios de la vía.

8. Utiliza las señales luminosas adecuadas: Si necesitas realizar una parada de emergencia o estacionarte en el arcén, enciende las luces de emergencia o utiliza triángulos reflectantes para alertar a los demás conductores de tu presencia.

Conducir de noche puede presentar desafíos adicionales en comparación con la conducción diurna, pero al seguir estos consejos, puedes aumentar tu seguridad y reducir los riesgos asociados con la conducción nocturna.

Además de los consejos mencionados anteriormente, existen otras medidas que puedes tomar para mejorar tu experiencia al volante durante la noche:

9. Planifica tu ruta con anticipación: Antes de salir, familiarízate con la ruta que tomarás y planifica las paradas necesarias. Opta por carreteras bien iluminadas y transitadas cuando sea posible, ya que esto puede proporcionar una mayor sensación de seguridad. Si tienes la opción, elige rutas que eviten zonas de baja visibilidad o con poca iluminación.

10. Ajusta tu visión: Tus ojos necesitan tiempo para adaptarse a la oscuridad, especialmente si vienes de un entorno bien iluminado. Antes de comenzar a conducir, permite que tus ojos se ajusten a la oscuridad durante unos minutos. Evita mirar directamente las luces brillantes de otros vehículos, ya que esto puede dificultar tu adaptación visual.

11. Utiliza ayudas visuales si es necesario: Si tienes problemas de visión nocturna, considera el uso de ayudas visuales, como lentes especiales con revestimientos antirreflejos. Estas lentes pueden reducir el deslumbramiento y mejorar la claridad visual durante la noche.

12. Mantén la distancia adecuada: Durante la noche, es más difícil juzgar las distancias y velocidades de otros vehículos. Por lo tanto, es esencial mantener una distancia adecuada con el vehículo que te precede. Esto te dará más tiempo para reaccionar ante cualquier situación imprevista y reducirá el riesgo de colisiones.

13. Mantente alerta a los animales salvajes: Durante la noche, los animales salvajes tienden a ser más activos y pueden cruzar las carreteras. Presta atención a las señales de advertencia de animales y reduce la velocidad en áreas propensas a su aparición. Si ves un animal en la carretera, reduce la velocidad y evita maniobras bruscas que puedan poner en peligro tu seguridad.

14. Considera la opción de compartir el viaje: Siempre que sea posible, considera compartir el viaje con alguien más. Tener a otra persona en el automóvil no solo puede ayudar a mantener la atención en la carretera, sino que también brinda la posibilidad de turnarse para conducir, lo que reduce la fatiga y mejora la seguridad general del viaje.

Recuerda que la clave para una conducción segura durante la noche es la precaución y la anticipación. Estar consciente de los desafíos específicos que se presentan en la conducción nocturna te permitirá adaptarte y tomar las medidas necesarias para garantizar un viaje más seguro. Con un enfoque atento y una conducción responsable, puedes disfrutar de la experiencia de conducir de noche mientras mantienes la seguridad de ti mismo y de los demás en la carretera.

Siempre prioriza la seguridad vial y recuerda que es responsabilidad de todos los conductores contribuir a un entorno de conducción seguro, tanto de día como de noche.


Otros artículos relacionados

Las multas de tráfico más caras del mundo: casos impactantes y el poder de la velocidad 15 de abril de 2025

Las multas de tráfico más caras del mundo: casos impactantes y el poder de la velocidad

Las multas por exceso de velocidad pueden ser una pesadilla para muchos …

La DGT se mantiene firme: los 18 años como edad mínima para conducir camiones 7 de abril de 2025

La DGT se mantiene firme: los 18 años como edad mínima para conducir camiones

En un movimiento importante para la seguridad vial y el sector del …

Condiciones de nieve en carretera: ¿Qué significan los colores de la DGT? 17 de marzo de 2025

Condiciones de nieve en carretera: ¿Qué significan los colores de la DGT?

La conducción en condiciones adversas como la nieve o el hielo puede …

La DGT implementa inspecciones aleatorias con unidades móviles de ITV 12 de marzo de 2025

La DGT implementa inspecciones aleatorias con unidades móviles de ITV

En los últimos meses, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado …

Radar de remolque: tecnología avanzada de la DGT para controlar la velocidad 17 de febrero de 2025

Radar de remolque: tecnología avanzada de la DGT para controlar la velocidad

En 2024, la siniestralidad en las carreteras españolas ha vuelto a ser …

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
En nuestra tienda online trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de procesar tu pedido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento contactando con nosotros (Ver formas de contacto). También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir